Xavier Restrepo, receptor principal de la Universidad de Miami, confirmó su participación en el NFL Draft 2025. Restrepo es un nombre destacado en el panorama del football universitario, gracias a su combinación de consistencia, habilidades técnicas y liderazgo dentro del campo. Con un perfil que lo proyecta como uno de los mejores receptores disponibles, su decisión genera expectativas entre scouts y analistas.
Restrepo, originario de Coconut Creek, Florida, cerró su carrera universitaria como el receptor más prolífico en la historia de los Hurricanes. Sus estadísticas lo respaldan: 200 recepciones, 2.844 yardas y 21 touchdowns a lo largo de cinco temporadas. Solo en 2024, acumuló 1.127 yardas y 11 touchdowns en 69 recepciones, liderando la Conferencia de la Costa Atlántica (ACC) en ambas categorías. Además, fue nombrado All-American por la American Football Coaches Association y recibió honores similares de la Associated Press y The Sporting News.
El ascenso de Restrepo no fue inmediato. En sus primeras tres temporadas, desempeñó roles secundarios, pero su explosión llegó en 2023, cuando registró 85 recepciones y se convirtió en el eje de la ofensiva de Miami. Durante los últimos dos años, demostró su habilidad para dominar en rutas cortas e intermedias, consolidándose como una amenaza constante desde el slot.
Restrepo es conocido por su enfoque técnico, inteligencia en el campo y habilidades físicas en áreas específicas. Según reportes de scouts, sus puntos fuertes incluyen:
Sin embargo, sus limitaciones también son evidentes. Su velocidad no es de élite, lo que podría limitar su efectividad en jugadas verticales. Además, se le proyecta principalmente como un receptor de slot, lo que reduce su versatilidad posicional.
They left their mark on this program with their hard work, attitude and leadership.
— Miami Hurricanes Football (@CanesFootball) December 21, 2024
Now @Cameron7Ward and @XavierRestrepo1 are consensus All-Americans 🙌#GoCanes pic.twitter.com/PvutXuJMa5
Diversos analistas están comparando a Restrepo con receptores como Khalil Shakir y Sterling Shepard, jugadores que encontraron éxito en roles específicos dentro de la NFL. Su potencial para convertirse en un receptor confiable en terceros intentos y en situaciones de alta presión lo vuelve atractivo para equipos que prioricen la eficiencia en el juego aéreo de corto alcance. Se espera que sea seleccionado entre la tercera y cuarta ronda del Draft, aunque su desempeño en el Combine y entrevistas con equipos podrían mejorar su posición.
Equipos como Tennessee Titans, Denver Broncos y Pittsburgh Steelers han sido mencionados como destinos ideales debido a la necesidad de reforzar sus grupos de receptores internos. Restrepo podría encajar especialmente bien en esquemas de West Coast Offense, donde su capacidad para generar separación rápida y su entendimiento del juego serían activos valiosos.
La decisión de Restrepo de declararse para el NFL Draft 2025 parece acertada desde varios ángulos. Después de alcanzar su punto máximo en el college football, con temporadas consecutivas de 1.000 yardas, el receptor tiene poco más que demostrar en el ámbito universitario. Además, su historial como líder ofensivo en Miami lo posiciona como un prospecto atractivo, aunque no exento de riesgos debido a su limitada proyección atlética.
Sin embargo, algunos analistas sugieren que podría haber beneficiado de un año adicional en Miami para pulir su juego y mejorar su posición en el Draft. Esto se debe, en parte, a la preferencia de la NFL por receptores con habilidades físicas más llamativas, lo que podría relegarlo en un grupo profundo de prospectos de 2025.
De esta forma, Restrepo llega al NFL Draft 2025 como un prospecto intrigante. Su perfil combina solidez técnica, productividad y carácter competitivo, características que podrían convertirlo en una pieza importante para un equipo con necesidades en el slot.
Aunque no tiene el perfil físico de los receptores más llamativos, su consistencia y capacidad para ejecutar en momentos críticos lo colocan como una opción segura para los equipos que buscan complementar sus ataques aéreos. A medida que avancen los meses y se acerque el Draft, será interesante observar cómo evoluciona su valoración entre los equipos y qué franquicia decide apostar por su talento y determinación.
Lic. en Relaciones Internacionales. Redactor y columnista para varios medios. Apasionado de la NFL y del College Football. Editor en No Huddle a partir de 2024.