Minnesota Vikings y su histórica mala suerte con el Super Bowl

9 de Junio de 2024
Minnesota Vikings nunca pudo coronarse a pesar de sus cuatro apariciones en el Super Bowl // Foto: Getty Images.

Los Minnesota Vikings, uno de los equipos más icónicos de la NFLhan sufrido históricamente infortunios en el Super Bowl. A pesar de su sólido desempeño en las temporadas regulares, las postemporadas se convertieron en una fuente constante de desilusión para la franquicia. Con cuatro apariciones en el Super Bowl durante los años 70 y múltiples derrotas dolorosas en los campeonatos de la NFC, los Vikings son vistos por muchos como el contendiente más desafortunado en la historia del Super Bowl.

Como se mencionó anteriormente, a lo largo de las décadas, los Vikings demostraron ser un equipo competitivo en la temporada regular, obteniendo múltiples títulos de división y apariciones en los playoffs. Sin embargo, en los juegos decisivos, la suerte parece abandonarles. Problemas con los mariscales de campo, decisiones cuestionables de los entrenadores y una considerable dosis de mala suerte han conspirado para mantener al equipo alejado del trofeo Lombardi.

Desde su primera aparición en el Super Bowl IV hasta sus recientes decepciones en los campeonatos de la NFC, la narrativa fue siempre la misma: un equipo talentoso que no logra superar los momentos más críticos. Esta racha de infortunios llevó a aficionados y analistas a preguntarse si existe una especie de "maldición" que impide a los Vikings alcanzar la gloria definitiva.

Minnesota Vikings: una franquicia marcada por la desilusión

La primera aparición de los Vikings en el Super Bowl fue en 1970, enfrentándose a los Kansas City Chiefs. Aunque llegaron como favoritos, los Vikings fueron derrotados 23-7, marcando el inicio de su desafortunada racha en el Super Bowl. Durante los años 70, los Vikings tuvieron varias oportunidades de redimirse, pero el destino tenía otros planes. En el Super Bowl VIII, los Miami Dolphins dominaron y se llevaron la victoria con un marcador de 24-7. El Super Bowl IX vio a los Pittsburgh Steelers vencer a los Vikings 16-6, y en el Super Bowl XI, los Oakland Raiders ganaron 32-14. Estas derrotas consecutivas cimentaron la percepción de que los Vikings estaban destinados a no triunfar en el gran escenario.

Problemas con los mariscales de campo

Desde la partida de Fran Tarkenton, uno de los mejores quarterbacks en la historia de los Vikings, el equipo careció de estabilidad en esa posición crucial. Aunque contaron con talentos como Tommy Kramer, Daunte Culpepper y, más recientemente, veteranos como Brett Favre y Kirk Cousins, ninguno logró llevar al equipo al tan ansiado Super Bowl. A lo largo de las décadas, los Vikings terminaron recurriendo a veteranos cerca del final de sus carreras, como Randall Cunningham, Jeff George y Warren Moon, quienes no pudieron ofrecer un compromiso a largo plazo ni el liderazgo necesario para triunfar en los momentos decisivos.

Fran Tarkenton, en 1977, fue el último quarterback que pudo llevar a Minnesota Vikings a un Super Bowl. // Foto: Getty Images

Problemas con los entrenadores en jefe

Bud Grant, quien llevó al equipo a cuatro Super Bowls y múltiples campeonatos de la NFC, sigue siendo el entrenador más exitoso en la historia de los Vikings. Desde su retiro en 1983, el equipo tuvo dificultades para encontrar un reemplazo que iguale su éxito. A pesar de contar con oportunidades para contratar a entrenadores experimentados como Tony Dungy y Jon Gruden, los Vikings muchas veces optaron por alternativas menos costosas y con menos experiencia, lo que contribuyo a su falta de éxito en los playoffs.

Mala suerte

La mala suerte también jugó un papel importante en la historia de los Vikings. Perdieron cinco campeonatos de la NFC, cuatro de ellos por siete puntos o menos y dos en tiempo extra. Los expertos también creen que podrían haber ganado los Super Bowls de 1978 y 1999 de no haber sido por la mala fortuna en juegos claves. La "Hail Mary" de Roger Staubach, el error de Gary Anderson en 1998 y la intercepción de Brett Favre en 2009 son solo algunos ejemplos de momentos en que la mala suerte le terminó costado caro al equipo.

La temporada 2024 de Minnesota Vikings: ¿una nueva esperanza?

La franquicia del norte no vivió un buen 2023. Tras perder a su mariscal de campo, Kirk Cousins, en la Semana 8, terminaron con un récord de 7-10, siendo eliminados de la postemporada por tercera vez en cuatro años y cuarta en seis (se clasificaron en las temporadas 2019 y 2022, quedando fuera en 2020 y 2021 bajo la dirección de Mike Zimmer, y la pasada temporada con Kevin O’Connell).

J.J. McCarthy durante el campamento de novatos de los Minnesota Vikings. // Foto: The Athletic.

Por su parte, en la Agencia Libre de este año, los Minnesota Vikings fueron uno de los equipos más activos. Durante este período, el movimiento más destacado fue la partida del experimentado mariscal de campo y líder del equipo, Kirk Cousins, quien firmó con los Atlanta Falcons. Además, otros jugadores que no volverán al U.S. Bank Stadium son el mariscal de campo Joshua Dobbs y el receptor K.J. Osborn, quien migró a los New England Patriots

Sin embargo, no todo fueron despedidas para el equipo morado; la agencia libre también trajo nombres de peso, como el mariscal de campo Sam Darnold y el corredor Aaron Jones, quienes firmaron contratos por un año. Al mismo tiempo, en el lado defensivo, se sumaron Jonathan Greenard y Andrew Van Ginkel, jugadores experimentados en el rol de outside linebacker.

De esta manera, con la adición de JJ McCarthy en el NFL Draft 2024, junto con una defensiva renovada y una ofensiva que posee las armas para sorprender a pesar de la incertidumbre en la posición de mariscal de campo titular (que se disputa entre Sam Darnold y JJ McCarthy), el equipo de Minnesota tiene sus objetivos puestos en alcanzar la postemporada en este 2024.


Lautaro Bermudez

Lautaro Bermudez

Lic. en Relaciones Internacionales. Redactor y columnista para varios medios. Apasionado de la NFL y del College Football. Redactor en No Huddle a partir de 2024.